jueves, 6 de octubre de 2016

Catedral San Bartolomé de La Serena




Historia

La catedral de San Bartolome de La Serena es la catedral de la Arquidiocesis de La Serena. Es el templo mas grande de la ciudad, y una de las catedrales de Chile y se ubica en la esquina nororiente de la Plaza de Armas de La serena, en la intersección de la calle Los Carrera con la calle Cordovez.


Esta Iglesia, que construyeron los jesuitas entre 1750 y 1755, fue entregada a la Orden Agustina en 1768, luego de la expulsión de la Compañía de Jesús ordenada por Carlos III y cumplida con mucho pesar, por lo que los seguidores de San Ignacio significaban para nuestra gente, en Agosto de 1767 por el gobernador Antonio Guill y Gonzaga.


Años mas tarde y como se habrán dado cuenta quienes han estudiado la historia de La Serena, las catástrofes eran pan de cada día para la ciudad. Después de un incendio en 1912, la iglesia tuvo que ser transformada por fuerza mayor, pasando a tener naves comunicadas por vanos rectangulares. El presbiterio tenia a un costado la capilla y al otro sacristía de piedra abovedada. Esa fue su estructura hasta nuestros días.

En la actualidad la estructura ha sido restaurada casi en su totalidad y puede ser visitada por los feligreses en cualquier momento.


Esta Iglesia es de mucho interés, incluso como hito urbano que marca uno de los límites de la cuidad antigua. Seguramente en su restauración se recuperó la arquitectura original, de la cual hay bastantes antecedentes. El museo Arqueológico de La Serena posee una fotografía que muestra claramente su fachada primitiva para quienes estén interesados en realizar la comparación.

Características del edificio


Para su construcción se utilizaron muchos los materiales de la antigua Iglesia del Sagrario, principalmente madera y piedra. El piso se empasto con baldosas de mármol blanco y negro distribuidas a manera de ajedrez, mientas el artesonado en el techo se hizo de madera. Sus columnas y la estructura de sus muros son de piedra caliza tallada, los cimientos de piedra sin cantear, y su cubierta de fierro galvanizado.

Según el acta e inventario de traspaso del edificio, el templo era " de un cañón'' de 47 x 9.5 varas de alto. Cabe señalar que el termino "vara'' hace referencia a la unidad de medida de la época y corresponde a 83.cm. El templo tenia, a la vez, dos capillas laterales de 19x9 varas y 9.5 varas de alto. Todo construido en piedra labrada, incluso portada y torre, la Sacristía era de 16.5 varas por 6 varas, cubierta por bóveda de piedra

Problemas del edificio
En el año 1798 el violento temporal del mes de julio, que según datan los documentos tuvo carácter de huracán, derribo el cuerpo superior de la torre. la que con esfuerzo fue reconstruida al año siguiente. Sin embargo no quedo finalizada. De este modo posteriormente el encargado de la restauración fue el arquitecto Juan Herbage, quien diseño una nueva torre que se construyo en 1850. En 1850, M. Concha describe la arquitectura eclesial señalando que su planta tiene forma de cruz latina.
Relacionado a la Prevención De Riesgos
Nos dimos cuenta que este templo esta construido de manera que en su totalidad fue considerada la prevención de riesgos, ya que en la visita analizamos que esta iglesia actualmente cuenta con la seguridad necesaria en caso de cualquier evento no deseado, incluyendo mas de una vía de evacuación en caso de emergencia, debido a la gran cantidad de personas que asisten a la catedral.

Como se puede ver en las siguientes imágenes:

  

Mapa ubicación 

Fotos
Resultado de imagen para iglesia catedral la serena      Resultado de imagen para iglesia catedral la serena                                Resultado de imagen para iglesia catedral la serena                             Resultado de imagen para catedral la serena por dentro
Véase también:
Catedral de La Serena y todos sus rincones

1 comentario:

  1. En lo personal esta iglesia me gusta bastante debido a su arquitectura tan única, sus bellas terminaciones, es para mi el preferido sin desmerecer las demas iglesias.
    Me parece genial, que este templo cuente con las medidas prevencion necesaria en caso de emergencia.

    ResponderEliminar